top of page

Cerámica Moche en el Perú antiguo

  • parajeartesanal
  • 14 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mochicas son considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo debido al fino y elaborado trabajo de sus cerámicas en el que representaron divinidades, hombres, animales, plantas, seres antropomorfos. De esta manera resalta por su expresividad, realismo y perfección.


La técnica básica de la cerámica moche es el molde completo o parcial. El modelado directo existía, pero ha sido utilizado como técnica secundaria. Los colores base de estas vasijas eran de color blanco crema o pardo y lo motivos se pintaban con color rojo, naranja y en menor medida negro. La cerámica moche es típica por su estilo escultórico con gollete tubular en arco o "gollete estribo", como muchos huacos retratos, aclarando que estos estilos sólo comprenden un 5% de la producción alfarera total de esta cultura. Los objetos más comunes son los cántaros de formas geométricas, las ollas y tazas, luego la representación escultórica de cabezas humanas, animales, frutas y situaciones. Es muy saltante por su belleza la decoración pintada de la cerámica, que es muy fina y elegante, realizada con gran destreza y un horror al vacío que a la postre lo llevaría a un abarrotamiento de figuras.


Los huacos retratos eran vasijas con forma de cabeza humana. Estos reflejaban individualización física de los rostros de los habitantes mochicas. Asimismo, también existen huacos que retratan los rostros de personas con algunas enfermedades o síndromes como la ceguera o parálisis facial. Los huacos eróticos van más allá. Representan actos sexuales que guardan mucha relación con la fecundidad de la tierra.

Los artículos que más elaboraron son: vasijas de uso doméstico, los huacos retratos y los huacos eróticos. La gran mayoría de estos fueron ofrendas que eran enterradas junto a los muertos, de ahí que se hallen en diversas excavaciones de contextos funerarios.


Comments


© 2020 Todos los derechos reservados

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page